Dónde Estudiar para ser Entrenador de Fútbol y CERTIFICARTE -⚽Clase #3
Dónde Estudiar para ser Entrenador de Fútbol y CERTIFICARTE -⚽Clase #3
Hola, profes. En este video les hablo de una de las preguntas más frecuentes que recibo:
¿Cómo certificarme como entrenador de fútbol?
Sé que cuando uno empieza, este tema genera muchas dudas, así que quiero guiarlos paso a paso para que tengan claro el camino a seguir según sus objetivos.
El sistema del fútbol mundial y las certificaciones
Primero, hay que entender cómo está estructurado el fútbol en el mundo. Todo parte de la FIFA, que supervisa a las confederaciones continentales como la CONMEBOL, la UEFA, o la CONCACAF. A su vez, estas confederaciones controlan las federaciones nacionales de cada país.
En países como Argentina, por ejemplo, la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) es la federación encargada de regular las certificaciones oficiales. Estas certificaciones son indispensables si tu objetivo es dirigir a nivel profesional. Sin embargo, para niveles amateur o formativos, no siempre es obligatorio contar con un título habilitante.
Opciones para estudiar en Argentina
Si estás en Argentina, las opciones principales para certificarte son:
- La Escuela de Menotti, fundada por el entrenador campeón del mundo en 1978.
- ATFA (Asociación de Técnicos de Fútbol Argentino), que históricamente ha sido la institución más reconocida para estudiar la carrera de Director Técnico de Fútbol.
Ambas escuelas están avaladas por la AFA y ofrecen programas completos. Sin embargo, es importante mencionar que estas certificaciones se enfocan en preparar entrenadores para niveles profesionales. Si tu objetivo es trabajar en el fútbol amateur o en academias formativas, quizás no necesites hacer una carrera tan extensa.
Diferencias entre títulos académicos y federativos
Un punto importante que muchos desconocen es la diferencia entre los títulos federativos y los académicos.
- Los títulos federativos son otorgados por las federaciones de cada país (como la AFA en Argentina o la RFEF en España).
- Los títulos académicos son emitidos por universidades u otras instituciones educativas.
En países como España, es posible obtener ambas certificaciones, pero en Latinoamérica, la mayoría de los países solo ofrecen títulos federativos. Esto es algo que espero que cambie en el futuro, ya que limitar las opciones no beneficia a los entrenadores ni al desarrollo del fútbol.
Modalidades de estudio: online, presencial o semipresencial
Hoy en día, gracias a la tecnología, existen múltiples formatos para estudiar. Por ejemplo:
- Presencial: Ideal para quienes valoran la práctica en campo y la interacción directa con los profesores, aunque requiere más tiempo y compromiso diario.
- Online o semipresencial: Una excelente opción para aquellos que trabajan o tienen otras responsabilidades, ya que permite flexibilidad sin perder calidad educativa.
Personalmente, creo que la tecnología ha reducido mucho la brecha entre la educación presencial y la online. Hoy, un curso online bien diseñado puede ser tan efectivo como uno presencial.
Consejos para elegir tu camino
Antes de tomar una decisión, te recomiendo considerar lo siguiente:
- Define tus objetivos:
Si solo quieres dirigir en fútbol amateur o formativo, no es necesario hacer una carrera de 4 o 5 años. Puedes optar por cursos cortos o capacitaciones gratuitas que te den las herramientas necesarias para empezar. - Evalúa el tipo de licencia que necesitas:
- Licencia C: Te habilita para dirigir fútbol infantil.
- Licencia A o UEFA Pro: Son necesarias para niveles avanzados o profesionales.
- Investiga las opciones en tu país:
Cada país tiene diferentes requisitos y posibilidades. Averigua qué escuelas están habilitadas por la federación de tu país y cuáles se adaptan mejor a tu presupuesto y disponibilidad. - Explora diferentes metodologías:
Capacitarte en distintas federaciones o con diferentes tutores te permitirá aprender enfoques variados y enriquecedores.
Reflexión final
En definitiva, todo depende de tus metas y posibilidades. Si estás empezando, enfócate en aprender y capacitarte lo mejor posible dentro de tus posibilidades actuales. No importa si empiezas con un curso corto o sin un título habilitante; lo importante es crecer como entrenador.
Y recuerda, profe: el fútbol está en constante evolución, al igual que las oportunidades para capacitarse. Estoy seguro de que en el futuro habrá más opciones y mayor accesibilidad para todos los que quieran profesionalizarse en este hermoso deporte.
Debajo de este video te dejo un enlace con más información y una guía actualizada sobre certificaciones en diferentes países. Además, si tienes preguntas específicas, no dudes en dejarlas en los comentarios. ¡Un abrazo grande y seguimos aprendiendo juntos!
50% OFF
OFERTA POR TIEMPO LIMITADO..
Máster en Entrenamiento
de Fútbol Formativo
Si en algun momento piensas en aprender de manera profesional y paso a paso debrias echarle un vistazo a este curso
✔ Como entrenar niños de 6 a 12 años
✔Como entrenar Juveniles de 13 a 18 años.
✔A crear tus propias sesiones (DIAS) y Microciclos (Semanas) de Entrenamiento.
Realmente me da igual el curso que desees tomar, lo que si no me da igual es que aprendas a entrenar futbol formativo como se debe…
Reserva Tu Plaza AQUÍ 👇